SÍGUENOS EN:

BLOG - SITUACIÓN ACTUAL CONTRABANDO EN ESPAÑA

14 Oct 2019
SITUACIÓN ACTUAL CONTRABANDO EN ESPAÑA SITUACIÓN ACTUAL CONTRABANDO EN ESPAÑA

V CONGRESO FRENTE AL CONTRABANDO DE TABACO


El pasado día 3 de octubre se celebró el V Congreso Frente al Contrabando de Tabaco en la ciudad de Mérida, organizado por Altadis y con la colaboración de: Vigilancia Aduanera, Comisionado Mercado de Tabaco, Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, cuerpos de seguridad del Estado, Expendedores de Sevilla y Huelva, Cetarsa,así como la participación, en el acto de clausura del Presidente de la Junta de Extremadura D. Guillermo Fernández Vara.

Como todos sabemos el contrabando es una lacra que se ha instaurado en nuestro país, pero donde más está repercutiendo es en las Comunidades Autónomas de Andalucía y Extremadura.

Tipos de Contrabando

Debemos saber que existen varias vertientes en el contrabando:

  • En primer lugar sería el contrabando como tal, que viene siendo la introducción de labores de Tabaco, en nuestro país, de cualquier procedencia, sin pasar los requisitos y controles aduaneros y sin los pertinentes impuestos fiscales.


  • La segunda vertiente sería la falsificación y productores de Tabaco clandestinos. Aquellos que utilizan naves o recintos para la fabricación de primeras marcas de Tabaco, sin los debidos controles sanitarios. Todo ello fuera del marco de la legalidad y a la sombra de cualquier organismo gubernamental.


  • La tercera vía sería el sobrante de la hoja de Tabaco, que se distribuye en el mercado negro para la fabricación de picadura. Extremadura es la primera productora a nivel europeo en hoja de Tabaco y este tipo de contrabando es que más perjudica a esta zona.

Todo esto afecta tanto al Estado, en forma de menos ingresos por recaudación, como a productores, fabricantes y empresas del sector y, como no, al último eslabón y no por ello menos importante el ESTANCO. Los estanqueros y estanqueras han visto mermar sus ingresos, por ejemplo en estancos de Andalucía algunos han visto reducidas sus ventas al 50%, lo que ha obligado a muchos a cerrar su expendeduría.


Trazabilidad del Tabaco

La trazabilidad ha venido para quedarse, se ha realizado un gran esfuerzo tanto por parte de Vigilancia Aduanera, el Comisionado de Tabaco, la Fábrica de Moneda y Timbre así como de todos los operadores desde los productores, fabricantes, distribuidores y Estancos, para que la nueva normativa impuesta por la Unión Europea, sobre el identificador único del Tabaco sea un éxito y pueda combatir con la lacra del contrabando.

Dado que en España, desde 2006, hasta la actualidad se ha reducido el consumo de labores de Tabaco y sin embargo sigue creciendo el número de fumadores, está claro que el consumo ilegal está ahí y hay que acabar con él, con todas las medidas legales ya que es un problema de toda la sociedad.

Para ello tanto Vigilancia Aduanera como las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, productores, distribuidores y Estancos están preparándose y protegiéndose para terminar con esta triste realidad que afecta a todo el sector.

Está claro que los políticos deben ayudar a esta lucha introduciendo nuevas leyes que refuercen las condenas a estas mafias que operan a nivel internacional, incrementar la vigilancia y control, así como dotar de más medios para la investigación de puntos clandestinos de fabricación, falsificación y venta de Tabacos.

Pero debemos tener en cuenta que los demás eslabones de la cadena no pueden permanecer en la inmovilidad, esperando que los demás actúen por ellos. Tenemos que ser proactivos y dedicar parte de nuestro tiempo a luchar por nuestros intereses, desde los fabricantes y productores hasta los Estancos. Todos tienen la obligación de ser inconformistas y cada uno, en su terreno, preguntarse qué puedo hacer yo por mejorar la situación.

Resultados de la lucha contra el contrabando

En 5 años a nivel nacional se ha reducido el contrabando en un 30%, concretamente en Extremadura.

En 2019 las previsiones de venta de tabaco y picadura son alentadoras ya que después de varios años de caída libre en ventas, en la comunidad, el incremento de facturación se sitúa en el 3% y con expectativas de alcanzar el 5% respecto al año anterior.

Esto es posible porque entre todos se están haciendo cosas para mejorar esta situación y no permitir que se arruine el sector.


Jesús Vázquez Moser

Delegado Lotoestanc Consulting Extremadura