" Lo mejor es invertir en un Estanco...¡Eso sí que es un negocio bueno y seguro!"
Seguramente que muchos de nosotros habremos pensado u oído esta expresión en algún momento. La particularidad de ser un negocio regulado por el Estado, amén de otras singularidades (barreras de entrada a competencia, fidelidad habitual del fumador como cliente, etc.) le ha dado a este sector la característica de negocio refugio cuando llegó la crisis, cuando ningún otro negocio jo sector funcionaba. Además tradicionalmente el diferencial del precio del tabaco en España respecto de los países de nuestro entorno, favorecía que el Estado y las tabaqueras fueran subiendo progresivamente los precios, lo que posibilitaba mejores márgenes para las expendedurías, manteniendo similares costes de estructura.
Pero tan positivo contexto no siempre es tan fácil de conseguir. Las expendedurías de Tabaco y Timbre son un negocio que necesita de mucho esfuerzo y de una importante dosis de gestión empresarial. Los márgenes son estrechos (8,5% en los cigarrillos y un 9% en los cigarros) y una correcta gestión del stock se hace completamente imprescindible si uno quiere seguir creciendo en ventas y en rentabilidades, ya que el titular del estanco debe inmovilizar gran cantidad de sus recursos económicos, en acopiar debidamente de tabaco su estanco, ante las expectativas de ventas a corto y medio plazo.
Pero lo que deberíamos destacar aquí, es la importancia de la Tesorería en esta gestión de negocio. Nos encontramos en nuestra consultora con muchos propietarios que están pasando grandes dificultades económicas, a pesar de mantener buenas cifras de facturación. ¿ A qué se debe esto? Está relacionado con el efecto que las bajadas de ventas , aunque no sean muy significativas tienen en la Tesorería del negocio (el efectivo y la liquidez más inmediata en las cuentas bancarias). Las expendedurías tienen que invertir gran parte de su benenficio en nuevo stock para seguir creciendo, y para ello es importante apoyarse en el sistema de gestión de pedidos que ponen a su disposición las distribuidoras autorizadas de tabaco (Logista, Comet...). De esta manera el estanquero puede hacer una previsión de su posible venta en los próximos días, le sirven el pedido y día a día va vendiendo y cobrando sus ventas. Cuando llega el recibo a pagar ya tiene le dinero para poder hacerle frente. Pero debe volver a pedir, normalmente cantidades algo mayores, lo que conlleva que tiene en el día a día cada vez más tesorería, que no es 100% suya, pues en los próximos días le llegará el recibo de la distribuidora. Llegado este momento., siempre tiene liquidez suficiente para pagar y saldos en las cuentas cada vez mayores. Lo importante aquí es darse cuenta que se está financiando gracias a la cantidad cada vez mayor que existe en un determinado momento, entre la cantidad que se cobra al contado (en la venta diaria) y la que se paga a plazo ( a los 10 días por recibo domiciliado). Es decir, el crecimiento de las ventas tiene un efecto multiplicador sobre la Tesorería.
El problema viene cuando este círculo se rompe. Ya advirtieron los estanqueros las dificultades con las que se encontraron cuando algunas de la más importantes Entidades de Crédito del país, modificaron las condiciones (que venían disfrutándose a través de convenios específicos a este colectivo) de la bonificación de ciertos días en el pago del recibo domiciliado. Esto significó un esfuerzo de restructuración importante para muchas expendedurías.
Ahora, en estos últimos años, la no subida de precios por parte del Estado y las tabaqueras ( ambos son muy cautos pues temen que una subida mayor de lo debido conlleve menor consumo y por tanto menor recaudación), y la bajada de ventas en la facturación anual (campañas antitabaco, caídas del consumo en todos los sectores, etc), han provocado que el efecto multiplicador que comentábamos antes, se produce ahora a la inversa. Es decir, el estanquero se encuentra con que cada vez tiene menos liquidez y llega un momento en el que prácticamente todo lo que cobra lo debe invertir en nuevo stock, y empieza a tener problemas para atender el resto de gastos fijos de nuestra estructura (sueldos y salarios, costes de seguridad social, alquileres...).
Para empeorar más las cosas, hay quien por estricta necesidad no puede atender los recibos de la distribuidora y le cortan el crédito, por lo que debe adquirir al contado el stock. Este factor es lo que termina de lastrar el negocio. La gestión del stock sólo y exclusivamente con adquisiciones al distribuidor al contado, no nos permitirá salir de este problema, salvo que se den circunstancias anormales, como podría ser una subida inesperada e importante de la facturación.
La recomendación más oportuna será posiblemente recurrir a financiación externa (bancos y entidades de crédito), de manera que se pueda conseguir salvar el momento crítico para poder seguir gestionando debidamente el stock y hacer todo lo posible por situar la expendeduría en la senda del crecimento. Pero por todos es conocida la dificultad existente hoy en día de que fluya adecuadamente el crédito de la banca al empresario.
Es por tanto habitual encontrarse con alguno de nuestros clientes que quieren vender a pesar de mantener una buena cifra de facturación, ya que las bajadas en las ventas en los últimos años le ha imposibilitado tener suficiente liquidez para atender todas sus obligaciones, y se ven alentados a vender, para así poder poner todas sus situaciones personales y patrimoniales en orden. La misma expendeduría, posteriormente en manos de un nuevo propietario, que haya conseguido financiar correctamente su stock inicial, será sin duda un buen negocio siempre que, primero, consiga mantener la correcta financiación de sus pedidos ( cobro al contado a clientes y pago aplazado) y segundo, al menos no siga perdiendo más volumen de ventas.
Podremos decir entonces, y con mayor convencimiento, aquello de "¿Un Estanco? ¡Eso sí que es un negocio bueno y seguro!"
Rafael Román Ramos
Delegado Lotoestanc Consulting
Director Oficinas Málaga y Marbella
Economista
Colegiado nº 4263 por el Colegio de Economistas de Málaga
Executive Master en Dirección Financiera (EXMDF) por IE Business School