SÍGUENOS EN:

BLOG - ¿ES RENTABLE ADQUIRIR UNA LICENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍA?

19 Dic 2016
¿ES RENTABLE ADQUIRIR UNA LICENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍA? ¿ES RENTABLE ADQUIRIR UNA LICENCIA DE ADMINISTRACIÓN DE LOTERÍA?

La respuesta es sí, sin duda. Ahora la matizamos: al final todo depende de la comisión bruta anual que genere la Administración, y de los costes necesarios para llegar a esa comisión (alquiler, personal, financiación para adquirir la licencia si es el caso...).
Una Administración que genere una comisión bruta (rendimiento bruto de explotación, eso es antes de gastos, intereses e impuestos) inferior a 60.000€, sólo es rentable para aquellas personas que busquen un autoempleo y sin financiación, o con financiación mínima, casi residual. A partir de 80.000€, entramos en aquellos negocios que deben tener un empleado por cuenta ajena, con el coste salarial que ello implica. Sumar ahí una financiación elevada también harían poco rentable el negocio.
A partir de 95.000€ de comisión bruta, nos situamos en la franja en que la financiación no lastra los beneficios, y se puede considerar tener un negocio que nos proporcione un sueldo importante.
Para aquellos que busquen solo inversión, sin gestionar el negocio directamente, nos hemos de situar en una comisión bruta a partir de los 100.000€.
El margen bruto de explotación de este tipo de negocios suele estar cercano al 30% anual; una vez descontados gastos (los principales son personal, alquileres y gastos generales de suministros, alarmas, seguros,...), nos vamos a beneficios antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones (EBITDA) superiores al 15%.

¿Cómo llegamos a estas conclusiones?

En primer lugar, años de estudio del mercado y el análisis de las Administraciones vendidas por nosotros.
Que nadie piense que se puede ir a una entidad financiera y pedir un préstamo por la totalidad. No es viable ni aconsejable.
Dicho esto, y bien estudiada la operación, está claro que sí, es un negocio rentable. Y sobre todo con elevado potencial de venta a través de nuevas tecnologías (poco explotado en la actualidad, muchos compradores saben que el futuro de su negocio es vender por esa vía).

¿Cómo adquirir una Administración de Lotería?

En la actualidad, las dos únicas vías factibles son la transmisión mortis causa (herencia); y la transmisión inter-vivos (compraventa, posibilidad que existe sólo desde 2010). Actualmente no hay publicado un concurso por parte de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado para adquirir licencias de administraciones integrales (en noviembre 2014 la hubo, pero de mixtas).

¿Cómo se valora una Administración de Lotería?

Pues depende. Como todo, el vendedor puede pedir lo que se le antoje, y el comprador querer pagar lo que le convenga, pero al final, algo vale lo que el mercado está dispuesto a pagar.

¿Y qué dice el mercado?

Pues también depende. De la Comunidad Autónoma donde se encuentra el negocio y la cantidad de Administraciones de Lotería que hay en venta, de la oferta y la demanda, de si es única en la plaza, de donde le proviene la comisión, de si tiene números fijos, de si tiene vendedores a comisión, de si está adecuadaa normativa… de un sinfín de variables… pero al final, el mercado manda.

Si quiero vender, ¿qué puedo esperar?

Lo primero es analizar porque quiero vender, es por pura especulación? Es por necesidad? Es por jubilación?
Sea el motivo que sea, recomendamos ser inteligentes y ponerla a precio de mercado. Todas las administraciones que hemos vendido tienen algo en común: el precio es justo para ambas partes, y coincide con lo que marca el mercado en cada momento.
Si creemos que valorarán más una administración porque hace 40 años que la tengo y nacieron aquí mis hijos, estamos equivocados. Si pongo un precio muy elevado, pensando que ya habrá alguien que lo pague, será la más antigua de la cartera de venta, y solamente ayudará a vender otras administraciones de nuestra cartera, similares, con precio más acorde a mercado.

Otro matiz importante es, ¿de dónde viene la facturación/comisión?

- Venta por mostrador, venta externa: actualmente, se valora más la venta en mostrador que la venta externa, al considerarse clientela más estable. Siempre aconsejamos a nuestros compradores que es importante mantener la venta en mostrador, pero el incremento de negocio viene por toda la actividad externa quepuedan realizar (bares, peñas, redes sociales, página web...).
- Venta de comisionista/ambulante: es importante saber qué porcentaje de la venta viene por vendedores externos (comisionistas o vendedores ambulantes), ya que ese coste se ha de descontar de la comisión bruta anual.
- Peñas de quinielas: se ha de especificar claramente, dentro de las apuestas deportivas, qué porcentaje viene de mostrador, y qué porcentaje viene de peñas que tenga dicha administración. Cuanta menor concentración tenga dicha venta total en las peñas, más valor se le da a dicho negocio.
- Lotería Navidad/Niño: Venta principal de todas las administraciones. Por tanto, es muy importante saber el porcentaje que supone dicha lotería de Navidad (Niño también, pero en menor medida), en la venta o comisión anual.
Todos estos matices, junto con los gastos de explotación, y destacaría la renta porarrendamiento como el más importante, hacen que a igualdad de comisiones brutas, el valor de dos administraciones sea diferente.

¿Qué valores añadidos tiene adquirir una Administración de Lotería y Apuestas del Estado?

1. Distancias mínimas entre puntos de venta. Dicha distancia está regulada por la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE). Actualmente, no corremos el riesgo que nos pongan un establecimiento igual a menos de 300m.

2. Regulación de precios de los juegos. En todas las Administraciones son iguales, evitando la competencia de precios que podemos tener en cualquier otro tipo de negocios (bares, tiendas, restaurantes,…).

3. La vigencia de dicha licencia tiene carácter indefinido.

4. La compra de dicha licencia la puedes acometer como persona física o como jurídica (sociedad limitada), punto que ha hecho muy interesante la adquisición de dichas licencias como inversión.

5. La inversión en publicidad, y en nuevos juegos como vías de negocio, está siendo cada vez más importante por parte de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado.

Vendedores y Compradores, ¿qué esperar de un buen asesor?

A los vendedores les diríamos que no dejen que les creen quimeras, los asesores conocemos el precio de mercado y el precio al que se están cerrando la venta de ese tipo de negocios en nuestro ámbito geográfico; precios justos, basados en una cuenta de resultados, ya que es una unidad empresarial que se valora por beneficios y gastos, no por expectativas de crecimiento y beneficios futuros.

A los compradores, decirles que les hagan un estudio detallado de su situación económica y de sus necesidades financieras; que les muestren información económica oficial del negocio que pretenden adquirir, y que valoren que innovaciones o mejoras pueden introducir en el negocio para tener mayores ingresos, parece banal, pero es primordial para crecer, estamos en la época de las redes sociales, páginas web, y estas herramientas no están siendo explotadas por la mayoría de administraciones ( que provienen de otra manera de otra manera de gestionar los negocios, dado su tipo de concesión y su carácter hereditario hasta 2010), basadas en el mostrador y los ingresos recurrentes sin esfuerzo. El concepto de “lotero/a” ha cambiado… quien adquiere hoy en día una Administración, adquiere una
“pequeña empresa”, una joya protegida como no hay otra, pero debe evolucionar al ritmo de las necesidades de la sociedad para ser sostenible y proporcionar un “trabajo” o “inversión”.

Póngase siempre en manos de profesionales del sector, tanto para vender, le situaran en el precio de mercado sin hacerle perder tiempo, como para comprar, le mostraran la documentación oficial así como asegurarán que su compra sea viable conforme a su situación personal.

Lotoestanc Consulting ofrece, en todo el territorio nacional, todos estos servicios de asesoramiento, valoración del negocio, garantía del buen fin de la operación, tanto de compra como de venta, para que nuestros clientes gocen de total tranquilidad en este tipo de operaciones.

Pablo Solavera Maña

Delegado de Lotoestanc Consulting

Director oficinas de Barcelona y Gerona

Economista

Categorías